Retablo de San José

"Retablo de la Familia de Cristo"


Isidro Labrador
También conocido como Retablo de la Familia de Cristo.- El altar que queda sobre el muro izquierdo de la nave está dedicado a San José, cuya hermosa imagen cargando al Niño se ve dentro del fanal. San José, como es bien sabido, fue el casto esposo de la Virgen María -hijo de Jacob y descendiente de David, quien por ello tuvo siempre un especial lugar en la vida de Jesús; y eso sólo explicaría el culto tan extendido de que ha gozado siempre, y el hecho de que se le dedicara un retablo, dentro de este templo.

San José fue nombrado Patrono de la Nueva España desde principios de la Colonización, denomiación presente en la mente de José de la Borda (celoso de las tradiciones).

San Joaquín del lado izquierdo y Santa Ana del derecho, flanquean el nicho que alberga la figura de San José y lo acompañan más de cerca que los demás santos, porque fueron los padres de la Santísima Virgen. De San Joaquín se sabe poco pues la Biblia no lo menciona.

Generalmente se le representa con la túnica ceñida de los rabinos, contrariamente a este caso en que aparece con un modelo de creación dieciochesca, como todos los santos varones aquí representados: rica túnica corta, calzas como sandalias que suben hasta media pierna, manto y solideo: llevando el callado curvo que lo distingue. Santa Ana, madre de la Virgen María y esposa de San Joaquín aparece con un libro en sus manos como se le ve con frecuencia en las obras de arte (en recuerdo de que ella enseño a leer a su hija.)

En las peanas más bajas aparecen dos figuras que representan a los padres de Santa Ana; Emerenciana y Estolano, (abuelos maternos de Jesús) rarísima vez representados. Ante todo hay que aclarar que se trata de dos personajes poco conocidos y no considerados como santos.

En la cúspide del retablo encontramos a San Zacarias y a Santa Isabel acompañando a su ilustre hijo, el Bautista, cuya imagen remata el conjunto. San Zacarías, esposo de Santa Isabel, fue sacerdote en el templo de Jerusalén. El libro abierto que lleva en su mano izquierda parece aludir a la tableta de cera sobre la que escribió el nombre que se había de poner al niño. Santa Isabel, parienta de la Santísima Virgen y protagonista de la escena conocida como "La Visitación", completa con su presencia este grupo familiar.

En la cumbre de la composición se yergue la imagen de San Juan Bautista, primo de Jesucristo y portavoz de su llegada , quién fue también mártir, puesto que murió decapitado por orden de Herodes, hacia el año 30. entre sus brazos, sostiene un libro con el Agnus Dei echado encima. Su erguida y culminante figura en este altar, se equipara con la representación del calvario en el altar de enfrente, sacrificio con el cual concucló la vida de Cristo cuyo advenimento profetizó San Juan.

En el eje central del retablo, entre la peana de San Juan Bautista y el nicho de San José, aparece un corazón ardiendo que representa el corazón de San José, teme y figura que se relacionan con el Sagrado Corazón de Jesús que resplandese en el altar Mayor.

Debajo de las esculturas del primer cuerpo se destacan 3 medallones circulares que encierran bustos tallados. El del centro es un arcángel que lleva una cruz como premonición; a su lado derecho está San Juan Bautista Niño, con su traje de Zalea y el Corderito en los brazos, y del lado izquierdo la representación de un niño con una corona de espinas en la mano, que podría considerarse como la imagen también premonitoria de Cristo. Algunos ángeles completan la compocisión, llevando, unos, palmas de martirio, y en la puerta del Sagrario se destaca un delicado altorelieve con la imagen del Agnus Dei.

Como se habrá notado, los personajes bíblicos que aparecen en este retablo, pertenecen todos a la infancia de Jesús y a la época inmediatamente anterior a la pasión.

Cabe señalar que al fondo del Retablo de San José, comunmente podemos encontrar un Retrato de la Virgen del Perpétuo Socorro, el cual está tapando el busto del arcángel que lleva una cruz como premonición. Con esto podemos identificar más facilmente éste Retablo de San José.

 

Links Relativos:


(Continúa con el Retablo e la Virgen de los Dolores...)

 
Retablo de San José (Foto 2)
 
Retablo de San José (Foto 2)
 
Sobre la beza del Retablo y un poco más arriba se destaca un corazón en llamas que arde dentro de un resplandor dorado, que a su vez de aloja en un marco elaborado con hojas de laurel, palmas y ramos de uvas y granadas. Éstye es el Corazón de San José.
 
San José, Santo de los carpinteros
 
Virgen del Pepétuo Socorro (Imagen
ubicada hasta al fondo del Retablo)
 
 




En éste panorama 360° se aprecia el Retablo de San José, sólo rotalo unos 70° a tu derecha



Facebook Comments
Palabras Clave: Taxco | Guerrero | Taxco de Alarcón | Gro. | México | mx | iglesias de taxco | iglesias católicas | catedral | templo | parroquia | Santa Prisca y San Sebatián | Iglesia de Santa Prisca | Templo de Santa Prisca | retablos de santa prisca | retablos sagrados | retablos dorados | fotos retablos santa prisca | retablo de la familia de cristo | familia de jesus | retablo de jose padre de jesus | san juan bautista | papas de la virgen maria | santa ana | san joaquin | emerenciana | emerensiana | estolano | abuelos de la virgen maria | bisabuelos de maria | virgen del pepetuo socorro | padres de la virgen | imagen de san jose | santo del silencio | esposo de maria | jose el carpintero | familia de la virgen maria | padre virginal de jesus | jose de nazareth | san zacarias | santa isabel | emerencia | abuelos de jesus | bisabuelos de jesus | padres de juan el bautista | san juan primo de jesus | familia de la virgen maria | iglesia de san jose en sierra alta
Sierra Alta / La Vista