
La iglesia de Tehuilotepec posee un tesoro artístico importante y poco difundido que además constituye un claro ejemplo del desarrollo del estilo barroco en el estado de Guerrero. El arte barroco mexicano, señala la historiadora: Ana María Cárabe López, se caracteriza por una decoración profusa y por el uso de materiales costosos, como los colores para policromar la madera y las láminas de oro para cubrir los retablos, cuya técnica se conoce como estufado.
Detalló que la mayoría de las piezas del templo de Tehui, entre retablos, cuadros y esculturas exentas, fueron donadas durante el siglo XVII por los hermanos Francisco y José de la Borda; el último de ellos llegó a ese poblado en el año de 1716, y con el paso de los años se convirtió en uno de los mineros más prósperos de la región.
Cuando la Parroquia de Santa Prisca fue restaurada en el año 2001, los trabajos incluyeron a Tehui, donde a pesar del paso de los años, las piezas se encuentran en buenas condiciones. Sin embargo, es importante recuperar el contenido de la iglesia en términos de conservación y estudio. Fué la primera Iglesia que construyó Don José de la Borda Sánchez, antes incluso que la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián.
En éste recinto se venera al Cristo de la Buena Muerte de Tehui, a la Virgen de los Dolores de Tehuilotepec, Padre Jesús de Tehui, San Juan Evangelista, a San Ramitos, entre muchos otros.
Localización: El Templo de San Antonio de Pádua se ubica frente al Zócalo y la Comisaria de la Comunidad de Tehuilotepec, Gro.
Puedes buscarlo en Google Mapas, siguiendo estas coordenadas:
- Latitud: 18.552384882711582 Longitud: -99.58132803440094
Como llegar: para llegar desde Taxco a la Iglesia de la Comunidad de Tehuilotepec, debes tomar la Combi que dice: Tehuilotepec, ó bien: El Azul, Acamixtla, etc. Si te bajaste en el Crucero de Tehui, debes transbordar en otra combi que diga "Tehuilotepec" para que te dejen justo enfrente de la Iglesia ó bien: caminar hasta llegar a la misma, se encuentra a 500 mtros del Crucero.
Cristos, Santos y Virgenes del Templo
San Ramos de Tehuilotepec.- La Imagen de San Ramitos participa cada año sin falta, en la Procesión del Domingo de Ramos, la Procesión más importante con la que dá inició la Semana Santa en Taxco. Se traen al santito: San Ramos, recorriendo
desde esa ubicación hasta la ciudad de
Taxco de Alarcón, donde pasa por la Iglesia
de San Martín de Porres, por la Iglesia
del Exconvento de San Bernardino y por la Parroquia
de Santa Prisca en esta misma ciudad platera,
donde finalmente se realizan en los dos últimos
recintos la bendición de las Palmas.
8:00
a.m. Solemne
Misa en la Iglesia
de San Antonio de Pádua
9:00
a.m. Da inicio la procesión
de San Ramos de la Iglesia
de San Antonio de Pádua, de la comunidad
de Tehuilotepec, la imagen de Jesús montado
en un burrro (San Ramos), es la representación
de la Entrada Triunfal de Jesucristo a Jerusalén.
En ese sitio se incorporan 12 personas vestidas
a la usanza de aquella época, que representan
a los Apóstoles y que acompañan
a Jesús a la Procesión
9:30
a.m. La Procesión sale con rumbo
hacia la ciudad de Taxco, no sin antes detenerse
en la Capilla (ubicada en el Crucero de Tehui) y durante su trayecto se instalan
4 ó 5 Ermitas adornadas con Palmas y/ó
Flores a lo largo de la carretera que va de Tehuilotepec
hasta la entrada a Taxco (Los Arcos de Bienvenida).
Ver Más... |
|
|
Virgen de los Dolores de Tehuilotepec, Ésta cuadro de la Virgen, es una de los más antigüas de Taxco, participa en la Procesión de las Vírgenes, el Lunes Santo en Taxco. Se trae desde esta Comunidad de Tehui y se prepara para salir en la Procesión desde la Capilla de San Nicolás Tolentino. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
Jesús "3 Caidas" |
|
Sta. Ma.a Magadalena |
|
Virgen de Dolores |
|
|
|
|
 |
|
S. Juan
Evangelista |
|
Cristo del
Santo Entierro. |
|
|
|
|
 |
|
S. Antonio de Pádua |
|
Otros Santos del Templo |
|
|
|
|
 |
|
Imágen de Jesús |
|
|
|
|
|
|
Biografía de San Antonio de Pádua
San Antonio de Padua
(también venerado como San Antonio de Lisboa)
Fue teólogo, predicador y monje portugués. Nació en Lisboa el 15 de agosto de 1195, con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, en el seno de una familia de la aristocracia descendiente del cruzado Godofredo de BouillóUn, y murió en Padua el 13 de junio de 1231. Fue canonizado en 1232.
La casa donde nació el santo, en el barrio medieval de la Alfama, fue destruida completamente en el terremoto que arrasó Lisboa el 1 de noviembre de 1755 y sólo se conserva un pequeño sótano.
Ver Más... |
Links Relativos:
Domingo de Ramos | Parroquia de Santa Prisca | D. José de la Borda
5to viernes de Cuaresma | Comunidad de Tehuil | San Ramitos Fotos |